ASPECTOS DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS JUEGOS OLIMPICOS
Estamos en época del evento más importante del año a nivel deportivo: los increíbles juegos olímpicos de Londres 2012
Donde se realizan una serie de competencias de distintas disciplinas deportivas donde cada competidor sueña con ganar una medalla sea de bronce, de plata o de mejor aun de oro (que solo son símbolos de honor porque sus recompensas monetarias son diferentes según cada delegación), el hecho de ganar una de estas 3 trae consigo un peso enorme, es una recompensa por seguramente tantos años de esfuerzo y sacrificio por parte de cada jugador.
A nivel social pues tenemos los ojos del mundo puestos en una y cada una de estas competencias, la mayoría de habitantes de la tierra posiblemente apoyando a su compatriota que lo representa ante otros cientos de competidores de otros países donde se busca demostrar que país es mejor en cada deporte además de crear un incentivo económico al país organizador por lo general a través del turismo que tiende a ser el punto fuerte económico en estos eventos fuera de la infraestructura y otro tipos de factores; en cuanto a esto los países con mayor población o con mejor posición económica tienden a ser los favoritos de estos deportes, ya que si hay más población la probabilidad de que salgan muchos representantes en cada disciplina es amplia o si tienen apoyo económico a sus atletas también tienen más posibilidades de participar que otros países, porque de lo contrario las posibilidades son mucho menores como se ve con muchos países africanos que no se destacan en estos juegos porque afortunadamente para algunos pero desafortunadamente para otros se cumple, además que los jugadores con poco apoyo de sus respectivos países no tienen fortaleza en cuanto a su proceso y es por eso que países donde la oportunidad es menor de desarrollar capacidades a falta de escenarios o equipos obviamente no darán el mismo salto que dan países desarrollados o en vías de desarrollo.
Entonces es por esto que el nivel de competencia que lleve un país depende notoriamente de factores sociales de su país, sin embargo hay excepciones porque definitivamente hay quien se destaca justamente en algún deporte como por ejemplo jugadores de raza negra suelen estar en mayores capacidades que otras personas simplemente por el hecho de su raza (que por cierto lo notamos con personas de nuestro país que puede que sea casualidad pero la realidad lo dice todo y los afro descendientes obtienen muy buenos resultados) pero a nivel general el desempeño en la competencia se da es por factores sociales que incluyen aspectos económicos, políticos y culturales.
-D.M.E