El fútbol en Colombia
Hablando del nivel de futbol en Colombia podemos decir que no es el mejor, es una liga competitiva debido a que las disputas por el título son “guerreadas” pero si vamos a fijarnos en el nivel de los jugadores de cada club notamos que no es el mejor, sin lugar a duda son competidores talentosos pero en Colombia hay un problema, y es que toda persona que posee un gran talento deportivo, que aspire jugar futbol su meta es llegar a las ligas europeas catalogadas como las mejores del mundo y en efecto es lo que se hace conservando una tradición de jerarquía y de los equipos chicos pasan a los grandes como Atlético Nacional, Millonarios, América, Santa fe , entre otros y de ahí a las otras ligas internacionales, cuando mantenerse en estos equipos debería ser un gran logro y que su máximo sea formar parte de la selección de futbol nacional y obtener muchos títulos, pero no, cada jugador y su representante piensa en que se pruebe por una corta temporada en el fútbol local y de ahí exportar su talento, pero si la mentalidad de los directivos cambiara ya que gracias a sus condiciones es que deciden irse, el nivel de competencia mejoraría y sería un llamativo para la inversión extranjera en el futbol colombiano, me refiero a que si se pensara no en exportar sino en conservar e incluso importar talento el nivel aumenta, como lo está haciendo la liga de Brasil que están disminuyendo sus pases al extranjero y están captando talentos del extranjero para ponerlos a disposición del futbol del país, y así demuestran porque se están convirtiendo en potencia, con estos “pequeños” actos en este caso el futbol que contribuyen su vez a la economía nacional, entonces si miramos desde el punto de vista de desarrollo nacional podemos asumir que con el fútbol colombiano se puede aportar el granito de arena porque si bien sabemos en Colombia hay talento pero falta disciplina y en la disciplina quien debe actuar son los administrativos y si se cambia la mentalidad comenzar no será nada fácil pero con el paso del tiempo el futbol y su nivel en Colombia aumentará y a su vez el desarrollo del país, y así mirando mucho más a fondo se podrían desarrollar otros campos de distintas disciplinas con las cuales no se tienen recursos para practicarse como el golf, o el bmx, o el beisbol, entre tantos.
En conclusión si queremos que cambie el deporte y verlo como una opción de desarrollo hay que cambiar la mentalidad que se trae para mejorar la calidad.